Costes y Honorarios

Iniciado por Iosune, Jul 05, 2025, 05:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Iosune

Buenos días

Se ha publicado la siguiente herramienta desarrollada por el Colegio de Galicia:

https://www.linkedin.com/posts/luciano-alfaya-23746129_peristoral-vivenda-josepmariaborrell-activity-7346502848521605120-UrMZ?utm_source=share&utm_medium=member_android&rcm=ACoAABfGMKIBW_je5OJyRnCakfUTj23AXXDxAsw

Habrá que comprobar si es útil para estimar costes y justificar valores estimados de contratos de servicios de Arquitectura...
https://pauta.coag.es

¿Cómo se justifica en tu Unidad?

El Artículo 42.4 de la LFCP establece el modo de calcular el valor estimado de un contrato

Aunque se trata de objetivar algo difícilmente objetivable, sirve para que se analice con respeto y rigor el tiempo que dedica un profesional para obtener un buen resultado

El VEC se justifica, en el expediente, con base en el convenio más ventajoso, pero la dedicación que se asigna suele distar de la realidad...

Poco a poco podremos ir acotando diferencias para que el trabajo sea más cómodo para todos.

Iosune

Qué tal van las vacaciones?

Acabo de introducir datos en PAUTA para analizar una licitación y veo que COAG es muy optimista, además de valiente.
Propone Concurso de proyectos, por defecto, con premios bien remunerados y compensación al Jurado.

Al Informe, basado en ratios y costes de construcción estimados por ASEMAS y honorarios de SEGIPSA, añade este comentario final:

Esta estimación de costes tiene efectos meramente informativos tomando como fuente para los costes de construcción
ASEMAS y para calcular los costes de servicio de arquitectura la publicación en el BOE del 27/05/2015 de tarifas generales
aplicadas para la Sociedad Estatal SEGIPSA sin embargo estas cantidades no pueden considerarse ninguna recomendación
ni propuesta vinculante, por lo tanto los presupuestos y el cálculo de los costes de los servicios han de ser fijados por los
organismos convocantes de los proyectos objeto del concurso yse regirán por la libertad de fijación de honorarios y por las
concretas características del proyecto



¿Utilizas Arquicostes de ASEMAS para estimar el valor de contratos de servicios de arquitectura?
¿Conoces las tarifas de honorarios de la sociedad pública estatal SEGIPSA?
¿Crees que un arquitecto de la empresa privada debería recibir, como mínimo, un salario similar al de uno empleado en una administración pública?

Buen día!

Isabel Herrero de la Torre PCH-IB

Buenos días! Muchas gracias por la iniciativa y los avances.
En nuestro caso utilizamos arquicostes y afinamos con las experiencias previas y de otras áreas del ayuntamiento.
Siempre utilizamos otras fuentes como SEGIPSA, tabla de tarifas antiguas del COAVN... pero hay mucha diferencia entre unos cálculos y otros y cuanto más contrastamos con diferentes fuentes más "inseguridad" nos crea (al menos a mí).
Es cierto que como es relativamente habitual que se adjudiquen los contratos con bajas temerarias, las experiencias previas las utilizamos con cautela.
Nos pasa bastante que adjudicamos con bajas temerarias a muy buenos equipos, pero se resiente bastante la documentación, particularmente las de finales de obras.
Desde luego que el arquitecto de una empresa privada debería recibir un salario similar al de un empleado de la administración, por no hablar de otras condiciones bastante privilegiadas que tenemos, pero...
¿Qué experiencias tenéis con las bajas temerarias?
¿Las soléis excluir, admitir, o depende?

Víctor

¡Buenos días!, ¡cuantas cuestiones interesantes!,

Para estimar la dedicación y finalmente la remuneración existen más fuentes a las comentadas, también está el programa CASA del CACOA realizado expresamente para la administración, traslado enlace:

https://cacoa.es/aplicacion-de-costes-en-andalucia-de-produccion-de-servicios-de-arquitectura-casa-y-casa-simplificada-2/

También se puede consultar el Reglamento sobre los honorarios de arquitectos e ingenieros en Alemania (HOAI), este no sólo es de temas de edificación, sino que es de una gran amplitud de trabajos profesionales, CSS, urbanismo, territorio, viales,.... Traslado un enlace donde lo comenta:

https://www.coam.org/actualidad-noticias-reglamento-honorarios-arquitectos-e-ingenieros-alemania-hoai/

Respecto a las nuevas cuestiones planteadas, la posición natural es ha no aceptar las ofertas anormalmente bajas, las cuestiones para ello son obvias, ya que se supone que en el informe de necesidad se ha establecido un valor económico necesario para un desarrollo del servicio de calidad, ya la aceptación de una baja debería ser antinatural, si nos basamos en este principio, pero ir más allá de la baja admitida debería suscitar la desconfianza de no poder establecer un servicio de calidad suficiente. En los dos últimos años se ha apreciado un buen número de procesos que han rechazado las justificaciones de ofertas anormalmente bajas, esto es lo que debería ser la regla y no lo contrario.

Cuando se mencionan las tablas orientativas del 2005 nunca solemos asociar el desarrollo normativo que se ha producido desde entonces, CTE, Accesibilidad, CEE, DNSH, Gestión de residuos, Incendios, habitabilidad,.... En un estudio realizado desde el CAT desde el 2013 hasta el 2024 la exigencia normativa se había incrementado, es decir, la realización de nuevos documentos y justificaciones, en un 25%. Desde el 2005 sólo con el CTE podríamos hablar del doble fácilmente. Sin embargo, las tablas orientativas del 2005 parece una posición de ciencia ficción. No hay que olvidar que cada nueva norma o exigencia legislativa puede suponer un incremento de responsabilidad. ¿Estamos haciendo bien los cálculos de los informes de necesidad?, ¿es razonable admitir cualquier justificación de oferta anormalmente baja?, tenemos en este campo mucho recorrido de mejora y aprendizaje, ya hay buenas prácticas interesantes. Como posición de partida parece también razonable considerar un calculo de necesidad el esfuerzo que supondría realizar ese servicio por la propia administración con sus recursos, sería un escenario posible si el concurso quedase desierto, sería hacerse la pregunta, ¿Cuánto sería la dedicación (esfuerzo) mía, administración, el realizar el servicio que quiero licitar?.